Éxito de la sublevación de Ceuta y Melilla
La sublevación de las guarniciones de Ceuta y Melilla han tenido éxito a pesar del comunicado que emitió el Frente Popular hace unos días en el que se daba a conocer que estaba bajo control.
Irene Gómez Díaz
Ceuta, 18 de julio de 1936
![](https://static.wixstatic.com/media/f31389_50e0be37f7ca4376a5483dc5a39f4194~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f31389_50e0be37f7ca4376a5483dc5a39f4194~mv2.jpg)
Los militares se levantan en Ceuta
Triunfan las sublevaciones de Ceuta y Melilla a pesar de los incansables esfuerzos del Gobierno por desmentirlo. La población española ha pasado horas pegada a su aparato de radio para conocer la evolución de la situación. A pesar de la insistente presión de las autoridades por expresar que todo estaba controlado, el golpe se ha extendido al archipiélago canario y a la Península.
La radio ha jugado un papel crucial en este hecho. Los rebeldes han ido tomando las emisoras de radio locales para difundir su avance y el estado de guerra. A lo largo del día de hoy, Radio Ceuta y después Radio Sevilla, han comenzado a informar sobre el éxito del golpe. El Gobierno ha continuado desmintiendo las informaciones hasta que Casares Quiroga ha presentado su dimisión.
La radio se ha convertido en un importante objetivo militar y en un medio efectivo para buscar el apoyo popular. La inmediatez de las ondas han hecho que todo el país se mantenga actualizado gracias a ellas. Pero, además, desde este mismo 18 de julio el nuevo medio habría de cobrar sobre todo un extraordinario valor como instrumento de propaganda de guerra.
Kommentare